lunes, 27 de abril de 2009

Pronunciamiento de los profesores de la Sección de Lingüística de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Pronunciamiento de los profesores de la Sección de Lingüística de la
Pontificia Universidad Católica del Perú
[1]


A LA OPINIÓN PÚBLICA

Frente a la reciente publicación, en un diario local (Correo, 23/4/09), de apuntes personales redactados por la congresista Hilaria Supa durante un debate en la sede del Congreso, los profesores de la Sección de Lingüística de la Pontificia Universidad
Católica del Perú expresamos a la opinión pública lo siguiente:


1. Existe una sustancial diferencia entre los apuntes personales, como un género especial de la lengua escrita, y otros textos de índole formal, que suponen un trabajo específico de elaboración y revisión. Esta distinción refleja la versatilidad de los redactores, quienes son capaces de distinguir entre diversas formas del código según el contexto en que la escritura se produce. Así, un redactor puede estar en condiciones de escribir a un amigo un mensaje electrónico en un registro coloquial y, minutos después, elaborar un artículo académico en un registro formal. Por tanto, desde el punto de vista lingüístico, es engañoso juzgar el manejo de la escritura que tiene un redactor sin tomar en cuenta esta distinción de géneros y registros.

2. Las faltas de ortografía y redacción contenidas en el texto fotografiado por Correo son expresión de la base fonológica y gramatical que la congresista Supa posee en virtud de su lengua materna, el quechua. Esta base genera, como es natural, una influencia en la adquisición del castellano como segunda lengua. Este tipo de influencia es común entre los bilingües quechua-castellano, quienes, en su gran mayoría, no han podido consolidar su aprendizaje del segundo idioma en condiciones apropiadas, como las que podría brindar la educación intercultural bilingüe, por razones políticas y económicas. Por tanto, no se puede juzgar la competencia en la escritura castellana de la congresista Supa como una dimensión independiente de su condición de quechuahablante, y hacerlo constituye una manipulación de los hechos lingüísticos.

3. Los problemas de ortografía propios de los bilingües, como el cambio de las vocales i/e y u/o y las faltas de concordancia, constituyen elementos importantes de un estereotipo acerca de los quechuahablantes que se ha generalizado en una sociedad jerarquizadora como la peruana. Este estereotipo consiste en pensar que dichos hablantes son, por necesidad, individuos carentes de inteligencia, cultura y educación, individuos que pueden ser calificados, en suma, de personas ignorantes. De este modo, a partir de las faltas mencionadas, Correo infiere que la congresista Supa posee las características descritas, lo que queda reflejado en el titular de portada “¡Qué nivel!” (Correo, 23/4/09) y en la columna de su director (24/4/09), en la que afirma: “Tocábamos el tema [de la escritura de la congresista] porque nos preocupa que el bajo nivel intelectual del Congreso dañe tanto a nuestra democracia”. Queda claro, pues, el carácter discriminador de este procedimiento, basado en un estereotipo.

4. Otro hecho que es indispensable considerar en este caso reside en que las interferencias del sistema vocálico y de la sintaxis del quechua en el castellano constituyen dos de los rasgos lingüísticos más estigmatizados por los monolingües castellanos en el habla de los bilingües; es decir, estamos ante una de las características lingüísticas que con mayor frecuencia se utilizan para juzgar negativamente a dichos hablantes y discriminarlos. Quienes insisten en juicios como los que son materia de este pronunciamiento contribuyen a perpetuar una manifestación de violencia lingüística que se ha venido infligiendo en el Perú desde hace siglos contra los hablantes de lenguas indígenas cuando se expresan en castellano.

5. Todas las lenguas constituyen una reserva de sabiduría acumulada por generaciones de hablantes que han tenido una particular e irrepetible relación con el mundo. Desde el punto de vista lingüístico, valen tanto, pues, el quechua como el castellano, el asháninka como el inglés, el shipibo como el chino. Sin embargo, en nuestro país, la falta de manejo de un aspecto del castellano —la escritura— se entiende por algunos como una carencia inadmisible en alguien que ejerce un cargo de representación, mientras que gran parte de los hablantes del castellano no reconocen como un problema la ignorancia de aspectos básicos del quechua, del aimara y de las lenguas amazónicas. Desde nuestro punto de vista, esta percepción expresa falta de cultura y, a la vez, refleja la desigual distribución de espacios de poder no solo para las lenguas peruanas sino también para sus hablantes.

6. Por todas estas razones, los profesores de la Sección de Lingüística de la Pontificia Universidad Católica del Perú condenamos este acto de discriminación y violencia lingüística. Actos como estos son inaceptables en una sociedad democrática, embarcada en la búsqueda de una convivencia creativa y enriquecedora entre sus diversas matrices culturales. Sin embargo, nos complace, al mismo tiempo, ser testigos de la pluralidad de reacciones en contra que este hecho lamentable ha generado.
_________________________________________

martes, 17 de junio de 2008

Seminario Lingüístico 2008

Quinta conferencia:

Sr. MARIO CANO
México
Diplomado CILTA - URP


“El ascenso del Totonaco, un idioma de México”


El idioma totonaco, de la familia totonacaza, tiene más de 200 mil hablantes que habitan entre los estados
mexicanos de Puebla y Veracruz, principalmente. Aunque los primeros estudios lo ubicaban como parte de la familia maya (Manuel Orozco y Berra), las investigaciones más recientes han demostrado que la evidencia es muy pobre, por lo que ha pasado a constituir una familia separada con el idioma tepehua. El totonaco es altamente aglutinante y polisintético. Además, presenta varias características propias del área lingüística mesoamericana, como la preferencia por el verbo inicial en el orden sintáctico y el uso extensivo de lexemas relacionados con partes del cuerpo en las construcciones metafóricas y locativas.

El Sr. Mario Cano, estudiante del Diplomado CILTA, es hablante nativo del totonaco y nos comparte sus experiencias como hablante de una lengua minoritaria (que en algún momento se consideró en peligro de extinción) y su esfuerzo por lograr su revitalización y difusión:

“Tuve el privilegio de nacer en un hogar donde se hablaba totonaco y español. Vivía con nosotros mi abuelita (la mamá de mi papá) y fue por ella que aprendimos el totonaco al mismo tiempo que el español (…) Durante mi juventud, seguíamos hablando español y totonaco. Sin embargo, me di cuenta que el español, era deficiente. Siempre preferimos las bromas, los juegos, las pláticas, realizar los trabajos, los paseos, en totonaco. Puedo decir que preferimos el totonaco porque nos da más seguridad.”


Fecha: jueves 19 de junio de 2008
Hora: 7:00pm
Lugar: Auditorio Cervantes de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma (Av. Benavides 5440, Surco)
Entrada libre
Importante:
El día jueves 19 se entregarán los certificados de participación. Al igual que el año pasado sólo se entregarán certificados a aquellas personas que hayan asistido como mínimo a tres conferencias. Por favor revisar la lista adjunta para verificar si sus nombres están escritos correctamente. Si hubiera algún error por favor enviar las correcciones hasta el mediodía del jueves al email:
coordinador_cilta@sil.org. Colaboración por concepto de trámites y gastos administrativos: S/.10 soles

Mayores informes:
coordinador_cilta@sil.org
Telef: 271-6370

sábado, 7 de junio de 2008

Seminario Lingüístico 2008

Cuarta conferencia:

Dr. DAVID FORIS
Universidad Ricardo Palma
CILTA

“El desarrollo de una ortografía para el Chinanteco de Sochiapam: factores lingüísticos y resultados sociolingüísticos”

A principios de 1970 se desarrolló una ortografía basada en la lingüística para el chinanteco de Sochiapam (CS), una lengua otomangue de México. El presente ensayo examina dos asuntos relacionados con este desarrollo: la actitud y la lingüística.
La actitud: Antes del desarrollo de materiales didácticos en chinanteco de Sochiapam, los hablantes no mostraban orgullo por si mismos, denigraban su propia lengua (aun cuando la mayoría eran escasamente bilingües en la lengua franca, que es el español). Varios chinantecos de Sochiapam habían tratado de escribir su propia lengua utilizando la ortografía del español que habían aprendido en la escuela pública (del gobierno), pero se convencieron de que su lengua era imposible de escribirse. El desarrollo de una ortografía para el chinanteco de Sochiapam y enseguida la publicación de materiales didácticos chinantecos, han sido factores importantes para estimular el orgullo del pueblo.

La lingüística: El representar los 39 fonemas (7 vocales, 18 consonantes y 14 tonos-acentos distintos) usando la ortografía española presentó grandes retos. En el intento de facilitar la transición de leer en español, se tuvieron que tomar algunas decisiones ortográficas para los fonemas del CS, las cuales no fueron las más ideales, pero a pesar de todo, la ortografía ha sido un éxito: al final de tres meses y medio de clases vespertinas los adultos prealfabetos terminen aprendiendo a leer y escribir en ambos idiomas: chinanteco y español.

Fecha: martes 10 de junio de 2008
Hora: 7:00pm
Lugar: Auditorio Cervantes de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma (Av. Benavides 5440, Surco)

Entrada libre

Se entregarán certificados de participación.
Mayores informes:
coordinador_cilta@sil.org
Telef: 271-6370
__________________________________________________
Información gracias a Alejandra Guajardo Castro
Curso Internacional de Lingüística, Traducción y Alfabetización

jueves, 8 de mayo de 2008

Seminario Lingüístico 2008

Segunda conferencia:

Dra. MAGGIE ROMANI
Universidad Ricardo Palma
CILTA

“Diagnóstico sociolingüístico en el Gran Pajonal:
El futuro de la EIB en la Amazonía Peruana”

Estamos a puertas de la "normalización" de la lengua asháninka. Esta ponencia quiere resaltar la importancia de un actual diagnóstico sociolingüístico en la zona conocida como el Gran Pajonal (territorio en donde se encuentran los autodenominados ashéninka) antes de levantar propuestas para la normalización de la lengua asháninka.

Fecha: martes 13 de mayo de 2008
Hora: 7:00 pm
Lugar: Auditorio Cervantes de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma (Av. Benavides 5440, Surco)

Entrada libre

Se entregarán certificados de participación.
Mayores informes:
coordinador_cilta@sil.org
Telef: 271-6370

************************
Próxima conferencia:
Martes 22 de mayo: Dr. Mario Mejía Huamán
Tema: “Presencia del Runasimi en los medios de comunicación de la ciudad del Cusco”
________________________________________________________
Información gracias a Alejandra Guajardo Castro
Curso Internacional de Lingüística, Traducción y Alfabetización

sábado, 3 de mayo de 2008

Seminario Lingüístico 2008

La revitalización de los idiomas nativos en el “Año Internacional de los Idiomas”


Primera conferencia:

Dr.WESLEY COLLINS
SIL Internacional
Universidad Ricardo Palma
CILTA

“El Maya-Mam en la encrucijada: La lengua propia como orgullo o vergüenza”

Fishman (1991) ha establecido una escala de vitalidad para lenguas en peligro de extinción con el fin de diagnosticar las posibilidades de sobrevivencia de tal idioma de una generación a otra. En esta ponencia analizamos la escala de Fishman con datos sociolingüísticos del Maya-Mam, un idioma hablado por más de medio millón de personas en Guatemala y el sur de México. También identificaremos los contextos y dominios en los cuales el idioma está prosperando y sugeriremos estrategias para su expansión.

Fecha: martes 06 de mayo de 2008
Hora: 7:00pm
Lugar: Auditorio Cervantes de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma (Av. Benavides 5440, Surco)

Entrada libre

Se entregarán certificados de participación.
Mayores informes:
coordinador_cilta@sil.org
Telef: 271-6370

Próximas conferencias:


Dra. Maggie Romani:
“Diagnóstico sociolingüístico en el Gran Pajonal: El futuro de la EIB en la Amazonía Peruana”

- Dr. Mario Mejía:
“Presencia del Runasimi en los medios de comunicación de la ciudad del Cusco”

- Dr. David Foris:
“El desarrollo de una ortografía para el Chinanteco de Sochiapam: factores lingüísticos y resultados sociolingüísticos”

- Sr. Mario Cano:
“El ascenso del Totonaco, un idioma de México"


_______________________________________

Esta información es gracias a Alejandra Guajardo Castro
Curso Internacional de Lingüística, Traducción y Alfabetización

lunes, 28 de abril de 2008

Curso teoría y método del análisis del discurso

Temas:
  • Antecedentes y enfoques del análisis discursivo.
  • Lenguaje, ideología y poder.
  • La construcción discursiva de representaciones sociales.
  • La construcción discrusiva de relaciones sociales e identidades.
  • Aplicación del análisis del discurso a diferentes campos.

Expositores:

Virginia Zavala

PhD. en Sociolingüística (Georgetown University, EEUU). Profesora de la sección de Lingüística (Departamento de Humanidades, PUCP)

Nino Bariola
Bchiller en Lingüística. Profesor en la sección de Lingüística (Departamento de Humanidades, PUCP)


Todos los miércoles del 28 de mayo al 2 de julio (6 sesiones)
Horario: 6:00 - 9:00 p.m.
Costo de inscripción: s/ 220 soles

Informes e inscripciones
626 2000 anexo 5374

miércoles, 16 de abril de 2008

Causas y consecuencias de la variedad 'estándar'

Por Paloma Pinillos

En estas últimas semanas se ha venido discutiendo en el blog acerca del ‘estándar’. Muchos comentarios dentro del foro la problemática de la ‘norma’, la ‘normativa’ y el ‘estándar’, desataron la discusión y la confusa, en muchos casos, definición de este término . Se dieron comentarios como “la lengua estándar tiene una finalidad unificadora” (Héctor, 10 de marzo) o “Que el estándar actual (o lo que se quiera llamar como estándar) tenga determinadas características es sencillamente por una cuestión socio histórica” (Teresa, 11 de marzo) . Partiendo de las distintas opiniones y comentarios intentaremos dar una definición y ejemplificaciones de cómo es que este ‘estándar’ se da y cuales son sus efectos dentro de la lengua y la sociedad.



La lengua estándar es una variedad lingüística, la cual se caracteriza por tomar determinados términos y usos de una lengua en particular, con la finalidad de convertirla en un instrumento útil para la sociedad. De esta manera la variedad ‘estándar’ se convertiría en una herramienta válida en diversos contextos en los cuales se requiere una uniformización de determinados usos del lenguaje. El objetivo social por tanto, sería homogeneizar las diversidades del habla, entendidas como los distintos dialectos o variedades que se hablan según lugares, situaciones, culturas, etc.



Como se ve la variedad ‘estándar’ tiene una finalidad de unificación para con los hablantes permitiendo un entendimiento más amplio en diversos contextos; sin embargo, esta realidad es prácticamente utópica. Esta utopía de la homogeneidad en el habla con fines de cabal entendimiento para con los distintos grupos variacionales ha desatado no una unidad, sino, más bien, un cierto de contrastes dentro del habla que han creado una diversidad de desigualdades y superioridades dentro del habla.


La variedad 'estándar' al intentar ser la variedad 'comprensible' por todos, ha dado un total giro, convirtiéndose en la variedad 'correcta' o, en muchos casos, creida como 'única' para la sociedad. Al haber seleccionado determinados usos de la lengua se ha creado la idea de que esos usos seleccionados son los 'únicos correctos' y por tanto los más adecuados, rechazando y desplazando otros usos por creerlos erróneos. A esto se le debe sumar el hecho de que este 'estándar' es hablado, sobre todo, por los estratos sociales más altos, lo cual le daría un nivel 'mayor' de 'estatus', pues hablar con esta variedad significaría superioridad intelectual, académica y social.


La creencia de inferioridad de las lenguas no estándares, sumada a la idea de la inferioridad de la persona o sociedad que las hable, es una de las principales consecuencias del 'endiosamiento' del estándar. El incorrecto enfoque que se le ha dado al estándar a la sociedad ha llevado a prácticamente forzar al uso de una variedad asociada como la 'más correcta' desplazando a la variedad que uno mismo habla.


La problemática del prejuicio entonces resulta una gran complicación, pues se crea la idea de que existen lengua superiores a otras. Este punto es totalmente falso, ya que no existe ninguna prueba lingüística que demuestre que esta variedad 'artificial', como lo que es el 'estándar', tenga mayor valor. "...las variedades no estándares no son lingüísticamente inferiores a la estándar sino que todas ellas son sistemas de signos y reglas gramaticales, altamente complejas y sofisticadas empleadas hábilmente por los hablantes y sus necesidades expresivas"[1]. Como bien afirma Jorge Iván Pérez todas las lenguas son sistemas que manejan sus propias reglas y signos, y el hecho de que los rasgos de determinadas lenguas sean considerados como 'estándares' no le quita la propiedad de complejos a otros rasgos.


El caso del estándar es aún más complejo si nos centramos en el aspecto educativo. Si aplicamos la idea de hacer uso del estándar este aspecto ¿cómo creen que debería ser llevada? A mi parecer, sería muy útil aplicarla si se toman los cuidados respectivos para que esta no sea vista como 'superior' frente a su variedad, además creo que las variedades estándares deben ser creadas según las distintas variedades que se manejan en la zona, con esto me refiero a que no debería aplcarse la variedad estándar limeña en las alturas de un pueblo de Huaraz, ya que son contextos totalemnte diferentes. El estándar que se cree debe guiarse de los factores culturales y sociales que lo rodeen, ya que o sino su principal objetivo, como lo es la utilidad, no se daría.



Como ven existen muchos cabos sueltos dentro de este tema, sin embargo termino este artículo con una verdad muy cierta tomada del comentario de Teresa en el foro: “si queremos erradicar los prejuicios lingüísticos, un primer paso sería dejar de endiosar la variedad estándar”. No es por nada pero tu frase lo explica todo.
_______________________________________________

[1] Los castellanos del Perú. Jorge Iván Pérez Silva