jueves, 28 de febrero de 2008

Reseña: "Español de América, español del Perú: sobre normas y tradiciones discursivas" de Carlos Garatea Grau

Por: Laura Arroyo Gárate

En este texto, Carlos Garatea [1] aborda dos temas. Por un lado la problemática de las normas lingüísticas en el español de América (sobre todo en el caso peruano) y, por otro, la historia del español andino (siglos XVI y XVII). El texto hace precisiones respecto a ambos temas y logra transmitir, mediante diversos ejemplos, la idea de la complejidad lingüística en nuestro territorio.

El autor menciona cómo en las distintas variedades utilizadas en diversos lugares, se asienta la conciencia identitaria del grupo que la utiliza. Esta conciencia no solo refiere el sentimiento de pertenencia social, sino a la vez una serie de juicios y valores respecto de usos lingüísticos concretos.

Una definición interesante en este texto es el de “variedades mestizas”; con este término, el autor se refiere a aquellas variedades que surgen como producto del contacto del español con las lenguas indígenas. Este contacto ocasiona el “español americano” que refiere a una pluralidad de variedades.

Este aspecto es muy importante puesto que el autor afirmará que la situación del español responde a una cultura lingüística pluricéntrica. Esta es la razón por la cual un patrón normativo que es igualmente válido para todos los hablantes de esa lengua o alguna variedad regional sea inexistente.

Otro punto importante en el texto es el que se refiere al factor educativo. El autor considera que la pobreza educativa se puede evidenciar en una deficiente preparación para elaborar discursos escritos: “si la lengua estándar se consolida sobre todo en la escritura, este contexto hace que ella no cumpla la función referencial y unificadora de los usos que idealmente se le atribuyen”.

¿Por qué esta idea resulta importante?
Resulta importante puesto que se desprende de la cita anterior que la percepción y reflexión metalingüística de los hablantes se encuentra orientada por criterios que se adquirieron en sus experiencias comunicativas.

Ahora bien, al respecto podrían aún discutirse puesto que habría que evaluar hasta qué punto sin el factor escritural, la lengua no puede pensarse (reflexión metalingüística) también de modo abstracto y no basándose solo en las experiencias. Pero dicha discusión podemos abordarla en otro momento.

Lo que sí resulta interesante es, sin duda, la apreciación respecto a los usos “incorrectos” de la lengua; percepción que institucionaliza las relaciones asimétricas y afectan la conciencia identitaria del grupo que utilice las variedades consideradas “incorrectas” por los grupos de poder. Para explicar mejor el caso, el autor menciona varios ejemplos referidos al español andino.

Es más, ya que las migraciones son un fenómeno de nuestro tiempo, debemos tener presente que el español de Lima es una síntesis del español del Perú. Esta es otra idea central en el texto de Garatea.

Finalmente, se entra al tema de las tradiciones discursivas, definidas como moldes histórico-normativos establecidos socialmente y respetados en la producción de un discurso oral o escrito. En ese sentido, toda tradición discursiva es tradición cultural y por ello pueden ser delimitadas en el tiempo.

Para analizar el caso peruano y americano, el autor se vale de ejemplos utilizados en textos de Rivarola. De este modo afirma que el carácter histórico de las tradiciones constata como ellas normaron la producción y discursos escritos en América; y como junto a fenómenos surgidos por la situación de contacto entre el español y las lenguas indígenas se mantuvieron usos y funciones particulares.

Este texto resulta bastante interesante puesto que trata el tema de variedades (que hemos visto con anterioridad en este blog) y las delimita al campo americano y peruano. Resulta una realidad conocida para muchos de nosotros quienes no debemos dejar de notar que utilizamos variedades distintas a la hora de expresarnos, lo cual desde luego, no implica la jerarquización de una sobre otras. Este texto contribuye con esa idea, lo recomendamos.
_________________________________________________
[1] GARATEA GRAU, Carlos. Español de América, español del Perú: sobre normas y tradiciones discursivas
En: Lexis (Revista de Lingüística y Literatura) -- Vol. 28, no. 1-2 (2004) p. 397-428

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Laura:

No entiendo esta parte:

"Otro punto importante en el texto es el que se refiere al factor educativo. El autor considera que la pobreza educativa se puede evidenciar en una deficiente preparación para elaborar discursos escritos: “si la lengua estándar se consolida sobre todo en la escritura, este contexto hace que ella no cumpla la función referencial y unificadora de los usos que idealmente se le atribuyen”.

¿Por qué esta idea resulta importante?
Resulta importante puesto que se desprende de la cita anterior que la percepción y reflexión metalingüística de los hablantes se encuentra orientada por criterios que se adquirieron en sus experiencias comunicativas."

No entiendo lo que quiere decir Garatea. Creo que hay dos ideas en el primer párrafo (una es tu aserción y la otra es la cita directa) que no están bien conectadas (o, por lo menos, no veo el vínculo). Una es que la falta de educación ocasiona pobreza en la elaboración de textos. La otra (la cita) indica que la lengua estandar se da sobre todo en la escritura, no? (hasta ahí sigo). Pero luego indica que no cumple la funcion "referencial y unificadora". Estas funciones se deben dar en la escritura? O se refiere al uso oral? Pero la idea anterior habla especificamente de los textos escritos (y yo entiendo que la idea es que la ausencia de la enseñanza de la lengua estándar en la educación ocasiona la pobreza escritural, de determinada tradición, habría que aclarar). Lo que no sigo es qué tiene q ver eso con que el estándar no cumple las funciones citadas (dónde? en la escritura? --en tanto no hay educación--, en el uso oral (por qué habría de cumplir esas funciones ahí?)?

Lo otro que no entiendo es tu comentario respecto a lo anterior. QUé tiene que ver lo de la reflexión metalingüística de los hablantes? QUé entiendes por eso? (el uso de la lengua estándar en tanto el aprendizaje de esta supone una actitud metalingüística?) Pero dices que esa reflexión se da a través de la experiencias comunicativas (otra vez la confusión oral/escrito) escritas y/u orales? Eso quiere decir que el hablante que no tuvo acceso al estándar va a tener diferentes reflexiones metalingüísticas del que sí la aprendió? ¿Cómo se liga esto con la falta de educación en el estándar? Los que producen textos pobres tienen una diferente reflexión metalingüística?

Porfa, sé que tal vez mi comentario está enredado, pero es que de verdad no sigo lo que quieres decir en esa parte. Si me lo pudieras aclarar, te agradecería bastante, dado que no tengo acceso directo al texto de Garatea.

Gracias

Teresa

Laura Arroyo Gárate dijo...

Hola Teresa, primero que nada disculpa por el retraso de esta respuesta. Recién caigo en cuenta del comentario que dejaste, trataré de responder algunas dudas en base a mi propia percepción luego de leer el texto, ojo con eso. De hecho el autor es el más indicado para resolverlas. A ver.

Creo que tienes razón cuando mencionas que hay cierta confusión al no especificar si el autor se refiere a lo oral o escritural. Ahora bien, tengo la impresión de que la idea que se busca resaltar es que la lengua estándar se da sobre todo en la escrutura (lo cual se debe a que se percibe el uso escritural como uno formal).Lo que sí es cierto es la mención que haces en el comentario de que "la idea es que la ausencia de la enseñanza de la lengua estándar en la educación ocasiona la pobreza escritural de DETERMINADA TRADICIÓN".

El detalle está en que el autor plantea que si la variedad estándar se consolida en las experiencias comunicativas (aspecto oral) la función referencial y unificadora sí se da, solo que no en los usos que "idealmente" se le atribyen. Ese "idealmente" resulta más preciso, puesto que no podríamos afirmar que no existe función referencial en vista de esta pobreza educativa que evita la consolidación de lengua estándar mediante la escrutura.

Con respecto a la otra duda, cuando el autor menciona la reflexón metalinguística, menciona que esta ocurre en experiencias comunicativas "orales". He ahí una aclaración importante que pasó por alto y es bueno mencionar.

El hablante que no tuvo acceso al estándar tedrá, sin duda, reflexión metalinguística, pero esta parte de su variedad. Ahí la diferencia que, desde luego, no implica ninguna jerarquización entre ambos casos.

La ligazón entre esto y la falta de educación en el estándar sería la diferencia mencionada en el párrafo anterior y no otra. La reflexión metalinguística la hacemos partiendo de nuestra variedad.

Espero haber respondido en parte a las preguntas planteadas. Se trata de un texto bastante interesante, sobre el cual vale la pena reflexionar. Tal vez con tus propios alcances, Teresa, tendremos algunos puntos complementarios que enriquezcan el debate.

Gracias por el comentario.

Anónimo dijo...

Buena Noche Laura, mi duda es ajena a esta reseña, no obstante me gustaria saber si Carlos estuvo en Alemania, en Freiburg hace 10 años becado por el DAAD, si la respuesta es si, te agradeceria le hicieras llegar mi email
tobagarcia@hotmail.com,para volver a tener contacto con el, mi nombre es Cristobal, de Mexico
Saludos y gracias de antemano

Anónimo dijo...

Interesante articulo, estoy de acuerdo contigo aunque no al 100%:)